http://www.champagnat.org
publica@fms.it
18-07-2003 Boletin marista 83 - 18 julio 2003
Guerra civil en Liberia
SITUACIÓN DE LOS HERMANOS
Liberia conoció una guerra civil entre 1987 y 1996, año en que Charles Taylor,
actual presidente y antiguo líder de una de las partes en conflicto, ganó las
elecciones presidenciales. El problema interno siguió y, desde 1998, el país
está viviendo un nuevo conflicto de varios grupos armados (LURD y más
recientemente MODEL) cuyo objetivo es derrocar al Presidente. Progresivamente
se han ido adueñando de grandes zonas del país, provocando un terrible éxodo de
refugiados y desplazados internos.
Monrovia, la capital, a pesar de varias amenazas, parecía hasta hace poco el
único lugar seguro. Sin embargo, la incursión de los rebeldes hasta la
periferia de la ciudad en febrero pasado, empezó a crear una atmósfera de
incertidumbre y miedo. Cuando en junio las tropas del LURD atacaron por
sorpresa varios barrios de la capital, cundió el pánico entre la población.
Varios centenares murieron y Monrovia se vio sumida en una catastrófica
situación humanitaria de la que, por primera vez, se han hecho eco los medios
de comunicación internacionales.
La única comunidad marista de Liberia se encuentra en Monrovia. Está formada
por 5 hermanos: Christian Mbam, Superior, de la Provincia de Nigeria; 3
hermanos liberianos: Augustine Martín, Daniel Taylor y Washington Tekay; y José
María Ferre, español, de la Provincia de Madrid. Los hermanos llevan pocos años
viviendo en la capital y no tienen ninguna obra propia. Trabajaron durante
algún tiempo en colegios diocesanos y, desde el curso 2001-2002, trabajan
juntos en otro colegio de la archidiócesis, cercano a la residencia
comunitaria. José M. Ferre, desde que llegó a la comunidad en noviembre 2002,
dio clases en el Seminario diocesano y en el Centro de Formación de
catequistas.
La casa de los hermanos está situada en el corazón de Gardnersville, un
suburbio de Monrovia habitado por gentes sencillas, a unos 15 km del centro de
la ciudad. Es la única comunidad religiosa de la zona y un lugar bastante
expuesto en caso de conflicto. Basta recordar que nuestra vivienda fue
previamente ocupada por una comunidad de religiosas estadounidenses, asesinadas
en 1992, durante una de las incursiones de las entonces tropas rebeldes, ahora
en el poder.
A pesar del ambiente cada vez más tenso, los hermanos prosiguieron su misión
durante estos últimos meses. Habían planeado incluso sus actividades de cara a
las próximas vacaciones: Daniel y Ferre tenían ya sus billetes de avión para el
día 9 de junio: el primero iba a Nigeria para prepararse a su profesión
perpetua y el segundo a Ghana para colaborar en la preparación del Capítulo del
Distrito. Christian vendría más tarde para participar en el Capítulo. Martín y
Tekay tenían previsto ir a Ghana para el retiro anual, en agosto.
Los planes se vinieron abajo cuando los días 6 y 7 de junio (San Marcelino y
Pentecostés) los rebeldes del LURD hicieron un ataque sorpresa al barrio de
Duala. Mucha gente empezó a huir, intentando evitar la línea de fuego. La Unión
Europea organizó una evacuación de sus ciudadanos. La comunidad instó al
hermano Ferre a unirse a este grupo. La evacuación se realizó el 9 de junio con
el apoyo de tropas francesas, en helicóptero y luego en barco de guerra hasta
Abidján. El hermano Daniel, después de varios días de espera y forcejeos en el
aeropuerto, pudo volar a Ghana el día 11.
Los otros tres hermanos siguieron en casa, atentos a la evolución de los
acontecimientos. Los días 25 y 26 de junio se recrudecieron los ataques con el
avance de las fuerzas rebeldes hasta prácticamente el centro de la ciudad. Hubo
muchos muertos y heridos. Varios obuses cayeron en el barrio de los hermanos, a
pesar de la distancia. Pero quizá lo más trágico ha sido el pillaje masivo y
sistemático que se produjo en toda la ciudad, protagonizado sobre todo por
militares, a punta de fusil y con numerosos casos de violencia física sobre las
personas.
Los hermanos fueron prevenidos de un próximo saqueo de su residencia. Dejaron
la vivienda y se refugiaron en casas vecinas, la mayoría abandonadas por la
gente que había huido temiendo ataques en la zona. Los soldados los
descubrieron, les robaron las llaves y otras pertenencias y comenzaron el
pillaje de la casa, donde robaron todo lo que quisieron. Los hermanos se
refugiaron en el hospital de San Juan de Dios, a 5 horas de camino, uno de los
lugares más seguros de la capital. Allí fueron acogidos por los religiosos de
san Juan de Dios. Allí supieron que también habían sido saqueadas las casas de
las Hermanas Hospitalarias y de las Misioneras de la Caridad, de la Madre
Teresa de Calcuta.
El hermano Tekay consiguió llegar al aeropuerto a finales de junio; consiguió
un vuelo que le llevó a Abidján, y de ahí, por carretera, llegó a Kumasi,
Ghana. Los hermanos Christian y Martín siguen refugiados en el Hospital; con
ellos están tres jóvenes aspirantes maristas que deberían comenzar el
postulantado en Camerún, el próximo Septiembre. Están intentando conseguir la
documentación necesaria para poder viajar juntos a Ghana en los próximos días.
El futuro de Liberia sigue incierto. Muchas voces exigen la dimisión del
Presidente Taylor, acusado de crímenes de guerra por un Tribunal especial de la
ONU, y la llegada de un ejército internacional, encabezado por los Estados
Unidos, para poner orden en el país. Mientras tanto, diálogos de paz se
prosiguen en Accra entre el gobierno liberiano y los grupos rebeldes.
Nace una nueva Provincia
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
'Forming a Holy Family' (formando una sagrada familia) es el lema que preside
la creación de la nueva Provincia de Estados Unidos, que aglutina las dos
Provincias preexistentes de Esopus y Pogghkeepsie, junto con la misión del
Japón. La integran un total de 222 hermanos. El primer Capítulo Provincial y
las reuniones festivas, celebrados en las instalaciones universitarias del
Marist College de Poughkeepsie los días 26 de junio a 1 de julio, han
significado el nacimiento de la nueva Provincia, cuyo primer Provincial es el
hermano John Klein,
Ha asistido al acto el hermano Seán Sammon, Superior general, acompañado del
hermano Pedro Herreros, Consejero general. El hermano Seán ha pronunciado una
conferencia: 'Living in Mary's Family Today' (Viviendo hoy en la Familia de
María). Cerca de 400 personas, hermanos y laicos, se han sumado a los actos
conmemorativos.
Nombramientos del Consejo general
NUEVOS HERMANOS PROVINCIALES
El Consejo general, efectuadas las consultas pertinentes, ha nombrado
provinciales a los siguientes hermanos:
1. Primitivo Mendoza González para la nueva Provincia de Compostela, que
agrupará a partir del próximo mes de diciembre las Provincias españolas de
Castilla y León, así como la Provincia de Portugal. El hermano Primitivo, 61
años, nació en Hérmedes de Cerrato, Palencia, y en la actualidad es Provincial
de Léon.
2. Demetrio Espinosa Espinosa para la nueva Provincia de Cruz del Sur, que
agrupará a partir del próximo mes de agosto las dos Provincias Argentinas
Córdoba y Río de la Plata, e incorporará el Distrito del Paraguay. El hermano
Demetrio, 55 años, nació en Quintanadueñas, Burgos, y actualmente es Provincial
de Córdoba, Argentina.
3. Víctor Manuel Preciado Ramírez para la Provincia de México Occidental y
sucederá al hermano Enrique Escobar, actual Provincial. El hermano Víctor, 53
años, nació en Cocula, Jalisco, y ha sido en los últimos años Ecónomo
Provincial.
4. Samuel Holguín Díez para la nueva Provincia Ibérica que el próximo mes de
noviembre agrupará a las Provincias españolas de Madrid y Norte. El hermano
Samuel, 43 años, nació en Durango, Vizcaya, y actualmente es Provincial de
Norte.
Los jóvenes optan por Marcelino
DIOS SIGUE LLAMANDO A SER MARISTA
Dios sigue llamando a ser maristas y los jóvenes demuestran que vale la pena
aceptar el reto vocacional siguiendo las huellas de san Marcelino.
1.- En México
El 21 de junio emitieron sus votos en Morelia, Michoacán, 10 novicios
mexicanos.
Nueve pertenecen a la Provincia de México Central: Alejandro Arredondo, José
Pablo Correa, Miguel Ángel Flores, Jesús González, Silvano Hernández, Irving
Ortiz, Nicolás Reyes, Salvador Sánchez y Juan Fernando Trejo; y uno a México
Occidental, Enrique Melchor.
2.- En la Provincia África Centro Este
Primeras profesiones en: 1° Save (Rwanda): hermano Jean Marie Vianney Ngenzi,
el 14 junio; 2° Bobandana (R.D. Congo): hermanos Emile Motanda Basenda y Justin
Lwaboshi Bujiriri, el 21 junio; 3° Kutama (Zimbabwe): hermano Francis Ogudu, el
28 junio.
Con la primera profesión, la población de Bobandana ha tenido la ocasión de
celebrar el regreso de los hermanos a la comunidad y la reanudación del colegio
Lwanga, tras años de ausencia debidos a razones de inseguridad en el medio. La
comunidad había celebrado ya su retorno con el Obispo de Goma, el 9 de abril, y
la jornada mundial de las vocaciones en ámbito diocesano en la nueva sala
polivalente de la escuela.
3.- En Sevilla, España
El día 5 de Julio, emitieron la primera profesión en Castilleja de la Cuesta
los hermanos Javier Navarro (Bética), Fadí Najjar (Siria), Tony Abrass (Siria)
y Juan Tomás (Levante).
Misión Marista en Europa
COLOQUIO: COMPARTIR HISTORIA, CONSTRUIR FUTURO
Se celebrará del 26 al 31 de diciembre de 2003 en ND del Hermitage un coloquio
europeo sobre la misión marista para los equipos de misión o equivalentes de
las cinco futuras provincias de Europa. Además de los Provinciales, podrán
participar de 6 a 8 personas por Provincia. Se tratará de celebrar con agradecimiento
la aportación que los maristas de Francia hicieron al mundo entero al ser
suprimido el Instituto marista en Francia el año 1903, cuyo centenario ahora
conmemoramos. Además se perseguirá reflexionar sobre el propio futuro.
Provincia de Brasil Centro-Sul
2.º ENCUENTRO DE HERMANO JÓVENES
Un grupo de 30 hermanos jóvenes participaron en el encuentro organizado en
Curitiba del 19 al 21 de junio, bajo la coordinación del hermano Afonso Levis,
vice-provincial, y de dos hermanos jóvenes Adriano Brollo y Mauro Lovato. El
hermano Provincial, Tercílio Sevegnani, estuvo presente y les dio una charla.
Además de compartir la vida, se estudió el documento 'Las personas consagradas
y su misión en la escuela' de la Congregación para la Educación Católica, y se
retomó, en conjunto, la carta del hermano Seán Sammon dirigida a los maristas
jóvenes.
Ecos maristas 44, junio 2003
PUBLICACIÓN MARISTA TRIMESTRAL
FMS Ecos Maristas se edita en las cuatro lenguas oficiales y además en
italiano. Cada Idioma se presenta en un color distinto. Aparece cada trimestre
(marzo, junio, septiembre y diciembre) y tiene como destinatarios principales y
autores significados a los laicos comprometidos con la espiritualidad y misión
maristas, así como también a los hermanos y comunidades. Se distribuye a través
de las Provincias.
Biblioteca marista
LIBROS RECIBIDOS
- Gran Editora de Buenos Aires, Argentina, edita un fascículo de 20 páginas:
'Venerable hermano Francisco', biografía adaptada por el hermano Manuel
Herrero. Existen otros títulos de interés en esta colección sobre temas
maristas.
- Gumersindo Ojanguren es el autor de 'Vida entregada' sobre el hermano Pascual
Pedro, víctima martirial en la guerra civil española de 1936, 164 páginas.
Edita la Vicepostulación marista y es el título 18 de la colección.
- El hermano Adelino de Costa Martins, es el autor de 'Estilo marista de
educar', 40 páginas, Porto Alegre 2003. Acompaña un CD Rom como presentación
informática.
- Los hermanos Teófilo Minga y Giovanni Bigotto son coautores de 'Bilhetes para
Deus', volumen VI, uma meditação sobre Nossa Senyora, 472 páginas, editado por
la Fundaçã Champagnat de Portugal, año 2003.
- En el número 82 de una colección sobre santos y santas, editado por el
Servicio Pastoral de Cataluña, se acaba de publicar en catalán y en castellano
la vida de san Marcelino, escrita por el hermano Miguel Mario Martínez (Maine)
- El hermano Mario Colussi es el autor de 'Jesús in Mark: A teacher for the New
Century' (Jesús en Marco: un Maestro para la nueva centuria', editado por las
Publicaciones Paulinas, 2003.
En la web del Vaticano
MARCELINO COMO SÍMBOLO DE LOS SANTOS
En la web oficial del Vaticano, aparece la figura de san Marcelino que
utilizada en su canonización en la página destinada a los santos. Los
interesados, pueden verla en la siguiente dirección:
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/index_saints_sp.html
BREVES
- Los beneficios del calendario Champagnat 2002 han sido destinados por las
Provincias maristas de Francia a cuatro obras sociales sostenidas por los
hermanos en Centroáfrica, Haití, Berberati y Vanuatu.
- El hermano Michael de Waas, Provincial de Sri Lanka, visitó a los hermanos de
Pakistán en el pasado junio.
- El centro del Hermitage acogió a un grupo de 50 profesores de Hungría,
encabezados por el H. Rémi Véricel.
- Se aprueba un proyecto para reorientar el Centro Comunitario del Barrio La
Paz de Bogotá. Valoramos el proyecto como un servicio adecuado a los más
necesitados, en solidaridad con ellos, su implicación real y la participación de
los laicos en él.
- Recife, Brasil, fue la sede de la XXI Olimpiada Marista de la Provincia de
Brasil Norte que se celebró del 1 al 4 de julio, con masiva participación de
alumnos.
- La Provincia de Brasil Norte está creando facultades universitarias en
Fortaleza y en Recife.
- La Federación de Asociaciones de Padres y Profesores de los Colegios Maristas
de Río Grande do Sul, Brasil, ha organizado un ciclo de conferencias sobre las
manifestaciones de violencia que implican a jóvenes y adolescentes.
- El hermano Antonio Rieu es un hermano que ha trabajado varios años en países
de África y que ahora ha aceptado ser maestro de novicios en Haití.
- 'Marists for Peace' (Maristas por la paz) es el tema central de la revista
'La Valla', editada por la Asociación de las Escuelas Maristas de Australia, en
su número de junio de 2003.
- La ONG 'SED', creada por las Provincias maristas de España, convoca el VII
concurso de carteles, cuyo lema es 'Puzle de colores', referido a la
interculturalidad. Para más información: sedcentral@sed-ongd.org
- El hermano Lluís Serra ha intervenido el 2 de julio en el 45.º Capítulo
general de los Padres Escolapios, celebrado en Roma, para hablar sobre
reestructuración.
- Se ha publicado recientemente la Exhortación Apostólica Postsinodal Ecclesia
In Europa del Santo Padre Juan Pablo II sobre Jesucristo Vivo en su Iglesia y
Fuente de esperanza para Europa
- El conflicto bélico que ha producido más muertes desde la II Guerra Mundial
se ubica en la República Democrática del Congo. Desde 1998, se han visto
implicadas seis naciones africanas y han muerto entre 2 y 5 millones de
personas.
- El informe anual del Programa de la ONU para el desarrollo (PNUD) 2003,
presentado en Dublín, afirma que 21 países han retrocedido con un aumento de la
pobreza. Es necesario una distribución más justa de la riqueza.
- El número 19 de Cuadernos maristas, revista que recoge investigaciones
históricas sobre nuestro patrimonio, llegará próximamente a las comunidades.
Consejo general
FINALIZA LA SESIÓN INTENSIVA
El 12 de julio finalizó la sesión intensiva de verano (de invierno, para el
hemisferio sur) del Consejo general. A partir de este momentos, el hermano
Superior general y los Consejeros se han desplazado a diversas Provincias de
Europa para dar los retiros. En el próximo número, daremos información de los
principales temas estudiados y de las decisiones más importantes que se han
tomado.
Hacia una nueva web oficial del Instituto
LINKS DEL MUNDO MARISTA
Se está trabajando para crear una web oficial del Instituto marista. En uno de
sus apartados, se quiere poner a disposición de los usuarios todos los links o
enlaces con obras maristas que tengan página web. Para ello, se ruega que cada
Provincial envíe a Publicaciones (publica@fms.it) la relación completa de las
web, indicando dirección web, ciudad, país y obra a la que hace referencia.
FMS Últimas Noticias y Boletín marista
INFORMACIONES BÁSICAS
FMS Últimas noticias se destina exclusivamente a los hermanos y comunidades.
Suele incluir fotografías y anexos. Se envía a las Residencias provinciales que
velan para que se redistribuyan a las comunidades.
Boletín marista se envía como correo electrónico a las personas (laicos y
hermanos) que se han suscrito gratuitamente en www.champagnat.org Suele
enviarse con periodicidad mínima semanal. Incluye informaciones maristas, como
entrevistas a hermanos&, y además se publican los contenidos básicos de FMS
Últimas Noticias (excepto fotos, anexos&). Pueden invitar a personas
interesadas a recibir el Boletín marista e inscribirlas directamente a través
de la web.
Informaciones de todos y para todos
UN CORAZÓN SIN FRONTERAS
Las comunicaciones maristas fomentan el espíritu de familia y explicitan de
manera concreta el lema de la canonización: 'un corazón sin fronteras'. Cualquier
rincón del planeta con presencia marista tiene interés para todos. Conviene
hacer llegar a Comunicaciones maristas (publica@fms.it), dirigidas por el
hermano Lluís Serra, noticias de interés general que se producen en su
Provincia o país, acompañadas si es posible de fotos digitales (o escaneadas).
Conviene enviar las notas informativas al momento de producirse para que tengan
la máxima actualidad.
(FMS Últimas noticias, n.º 138, 16 julio 2003)
http://www.champagnat.org/docs/ES31483_Bol083.doc
powered by
info@duemetri.it