http://www.champagnat.org
publica@fms.it
04-04-2003 Boletín marista 61 - 4 abril 2003
El hermano Michael de Waas habla de la vida
marista en su país, Sri Lanka.
UNA DE LAS COSAS QUE LES ATRAE ES NUESTRA SENCILLEZ Y LA FORMA EN QUE NOS
ACERCARMOS A LOS JÓVENES
H. Lluís Serra
El hermano Michael De Waas es Provincial de Sri Lanka y Pakistán. Nacido en
Colombo (Sri Lanka) en 1959, Michael obtuvo el Título de Maestro y de
Licenciado por la Universidad de Peradeniya en su país natal, y un Máster en
Psicología por la Universidad marista de Poughkeepsie (EE.UU.) Ha trabajado
como maestro, prefecto de internos, director de la escuela pre-noviciado de la
Provincia, subdirector, director en funciones y consejero provincial.
Sabes que cuando escucho cantar a la gente en cingalés se me pone la carne
de gallina porque su música es tan cautivadora y lleva el espíritu hacia
dentro. ¿Cómo caracterizarías algunas de las excelentes cualidades de la gente
de Sri Lanka?
Sri Lanka es un país budista; aproximadamente el 70% de la población (unos 19
millones de personas) es budista. Algunas de las virtudes que esta filosofía
vital aporta a las personas incluye compasión, bondad, tolerancia y respeto
mutuo. La serenidad de espíritu es una de las virtudes que muchos budistas
intentan alcanzar a través de la meditación. Por eso, se espera que las
personas sean muy respetuosas unas con otras, amables y comprensivas, y, sobre
todo, dispuestas a practicar la tolerancia con mucha autodisciplina. Este
contexto está produciendo un gran impacto en nuestra música dándola ese aire de
serenidad.
Los cingaleses son conocidos por ser personas muy hospitalarias. Se espera que
se comporten de una manera tolerante y que se muestren muy respetuosas con
todas las personas, independiente de su credo y casta.
Tu país ha soportado el conflicto armado entre el gobierno y los
separatistas de la guerrilla. ¿Cuál es la situación actual?
Actualmente, el país está respirando aliviadamente sin terror y sin miedo. Con
la firma de un memorando entre las guerrillas y el gobierno, las dos partes se
han comprometido a resolver sus conflictos a través del diálogo con la ayuda de
una tercera parte, en este caso el gobierno noruego. La gente está contenta
porque se puede trasladar a cualquier parte del país sin ser hostigada y sin
pasar miedo. Hay de vez en cuando choques armados esporádicos por ambas partes
que violan el acuerdo de paz. Todos creemos que el conflicto se acabará pronto
con una política de concesiones mutuas por ambas partes.
Claramente, el budismo es la religión dominante en Sri Lanka, e incluso la
religión hindú tiene más seguidores que la cristiana y musulmana, que
representan el 10% porción de la población. Si están así las cosas, ¿cómo
expresáis y practicáis vuestra fe cristiana?
Ha habido un buen entendimiento entre las diferentes religiones. Hay mucho
respeto por cada una de las religiones, pues se piensa que cada religión
permite a las personas que sean buenos ciudadanos. No ha habido ningún problema
a la hora de practicar la religión cristiana en el país. El diálogo
interreligioso es bastante bueno. Ha habido un buen entendimiento y un apoyo
mutuo para que se pueda practicar la propia religión. El cristianismo es muy
apreciado, gracias a la educación misionera llevada a cabo en Sri Lanka durante
años y porque ha ayudado a muchas personas de diferentes religiones.
¿Cómo empezó la obra marista en Sri Lanka?
En 1911, a invitación del arzobispo, un grupo de hermanos procedentes de
Francia llegó al país que, por entonces, se llamaba Ceilán. En un principio,
empezaron su trabajo en la parte oriental del país, y luego se continuó en la
parte occidental del mismo dirigiendo escuelas misioneras.
Hay escuelas maristas en Ja-ela, Kalutara, Mallawagedara, Negombo y
Nugegoda. ¿Qué programa de estudios y actividades ofrecen y qué clase de
alumnos frecuentan las escuelas?
En la mayoría de estos establecimientos, seguimos tanto los programas
educativos oficiales como otros programas alternativos. En Negombo, Kalutara y
Nugegoda, tenemos tres escuelas privadas sostenidas con fondos del estado. En
Negombo hay una escuela profesional para alumnos que han abandonado la escuela.
En Haldanduwana, un lugar próximo a Negombo, se proporciona un programa de
educación alternativo. Ja-Ela y Mellawagedara son lugares en donde dirigimos
una granja avícola y porcina que emplean jóvenes de ambos sexos de la zona que
son pobres. Los estudiantes que frecuentan nuestras escuelas proceden de las
clases media y media-baja. Los jóvenes de ambos sexos que trabajan en las
granjas proceden de las capas sociales más pobres.
¿Cómo se implican los hermanos en el trabajo con los jóvenes que presentan
problemas y que están en situación de riesgo?
No tenemos programas específicos para esta población particular. Una vez que se
les identifica en nuestros establecimientos, se les encauza hacia lugares y
programas que les puedan ayudar.
¿Crees que los jóvenes se sienten atraídos por nuestro estilo de vida
marista? ¿En qué sentido los jóvenes ven a los hermanos como modelo de
referencia para sus vidas?
Últimamente, hemos descubierto que ha habido una más que buena respuesta a
nuestra invitación para unirse a nosotros. Una de las cosas que les atrae es
nuestra sencillez y la forma en que nos acercamos a los jóvenes. Yo atribuiría
esto a las características maristas.
¿Qué realidades sociales del país están pidiendo a gritos una respuesta
desde tu espíritu y corazón maristas?
Necesitamos ponernos cada vez más al alcance de los jóvenes. Se trata de salir
todos a su encuentro en lugar de esperar sentados a que vengan a nosotros. Hay
muchos jóvenes a los que les gustaría ponerse en contacto con nosotros con tal
que nosotros llevemos la iniciativa para hablar con ellos y para crear el
ambiente propicio para escuchar sus historias. Veo a los hermanos asumiendo
muchas iniciativas individuales para responder a algunas necesidades urgentes
de la juventud en Sri Lanka.
¿Qué futuro espera a nuestra presencia marista en Sri Lanka?
Un futuro muy esperanzador. Muchas personas a lo largo del país están pidiendo
nuestros servicios y nuestra ayuda.
http://www.champagnat.org/docs/ES31461_Bol061.doc
powered by
info@duemetri.it