Trabajo sobre la Ley Organica de la Universidad de El Salvador

http://elderecho.tripod.com

 

INDICE

 

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 1

1.1 Antecedentes de la Invetigación ......................................................................................

1.2 Ubicación y Contexto Social Historico ...........................................................................

1.3  Identificación de la Situación problemática ...................................................................

1.4 Enunciado del Problema .................................................................................................

1.5 Delimitación Teórica ......................................................................................................

 

II JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................

IV MARCO DE REFERENCIA ..........................................................................................

4.1 Marco Histórico .............................................................................................................

4.2 Marco Teórico Doctrinario ............................................................................................

4.3 Marco jurídico ...............................................................................................................

 

V. SISTEMA DE HIPÓTESIS ............................................................................................

VI EL PROCESO DE OPERALIZACIÓN DE  HIPÓTESIS ............................................

VII  ESTRATEGIA METODOLOGICA (METODOS, TÉCNICAS E INSTRU

MENTOS).............................................................................................................................

  1. Tipo de Investigación
  2. Población y Muestra
  3. Unidades de Observación
  4. Técnicas e Instrumentos
  5. Cuestionaio Pre-codificado

VIII DESARROLLO CAPITULAR  O BOSQUEJO TENTATIVO DEL TRABAJO

IX  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

X BIBLIOGRAFÍA

XI GRAFICOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLANTEAMIENTOS, FORMULACION Y DELIMITACION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA.

 

La ley orgánica de la Universidad de El Salvador, estipula en el Art. 62 la creación de un Organismo Defensor de los Derechos Universitarios, organismo independiente de los Órganos de Gobierno de la Universidad y de cualquiera de sus funcionarios; dicho organismo tendrá por objeto conocer las violaciones que cualquier autoridad universitaria cometa a los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, por actos u omisiones, garantizando la defensa o restauración de tales derechos, para quien resultare afectado aunque el organismo defensor de los derechos universitarios debe poseer independencia de las autoridades universitarias, estos estan en la obligación de prestarla al organismo toda la cooperación requerida para el cumplimiento de sus objetivos, tal como lo estipula el Art. 41 literal L, donde los alumnos deben de contar con la asesora de la defensora de los derechos de los miembros de la universidad, cuando considere afectados o transgredidos sus derechos. Todo lo anteriores hasta el momento de  elaborar nuestro diseño, de investigación, solamente quedaba en el papel, debido a que dicho organismo aun no ha sido creado, por diferentes motivos talvez desconocidos. La Asamblea General Universitaria (AGU) en el año Mil novecientos noventa y nueve inicio el proceso con el fin de elegir el representante del Organismo, fin que nunca se culmino por diversas causas, causas que nos inclino a iniciar una investigación basándonos en nuestro propio fin de identificar las causas del porque aun no se ha creado el organismo antes mencionado y los efectos que repercuten a la comunidad universitaria que se dan a, raíz de la no implementación del organismo, que van desde abusos por parte de las Autoridades Universitarias, trafico de influencias, acoso sexual y discriminación, volviendo todos estos elementos una  prueba concreta de las violaciones que se dan dentro de la Universidad y la necesidad de la existencia de el Organismo Defensor de los derechos Universitarios.

 

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

 

La educación científica y los programas de Formación Humanista, tienen su origen en la Reforma universitaria de Córdoba en 1918, cuyos postulados llegaron al país en los años 20´, asumiendo de esta forma la Universidad De El Salvador un compromiso de trasformar la sociedad.

A partir del 20 de Enero de 1982, se da un hecho histórico para el país, por mucho tiempo fue velado abordar el análisis de ese periodo denominado “La Matanza” o “insurrección Campesina o Comunista”.

De manera que no es fácil determinar hasta donde dicho acontecimiento retorno el desarrollo de la UES y del País,.

No es casualidad que en 1932, tres de los dirigentes urbanos fusilados apenas iniciada la Insurrección serán Universitarios, uno de, ellos egresado de la Facultad de Derecho “Farabundo Martí”, los otros dos “Zapata y Luna”. En ese caso o momento la Universidad se encontraba bajo la critica de la sociedad.

El Genocidio de 1982 tuvo continuidad, por acumulación de problemas no resueltados en el conflicto bélico; en el 44 y en los 60 se, dieron heroicas batallas por la búsqueda por la modernización nacional, protagonizadas todas por los estudiantes de la UES, pero el tiempo y las condiciones globales fueron lesionados las perspectivas de la Universidad, hasta llegar a la década de los 70´ en donde en 1972, por primera vez en la historia de la UES, fue intermedia por el ejercito, apenas una semana después de asumir el poder el coronel “Arturo Armando Molina”.

En los años 80 se le asestó el golpe de muerto como consecuencia del proceso de confrontación entre poder civil y el sector gubernamental y con ello se inicio el ciclo de castigo, debido al ahogamiento presupuestado e imposición represiva.

Sus consecuencias aún persistente en la actualidad, la UES sigue con muchas necesidades, que no solo repercuten en los estudiantes, también en los docentes y el personal administrativo, dentro de la UES aun persisten las anomalías tales como violaciones a los derechos de la comunidad universitaria, es por esta razón que se hace necesario la creación de un organismo que defienda los intereses de los miembros de la Universidad.

 

UBICACIÓN EN EL CONTESTO SOCIO-HISTORICO.

La Universidad de El Salvador desde su fundación, se ha visto involucrada en citaciones de proyección hacia la sociedad, tal es el, caso que ha participado activamente en los levantamientos insurgentes que se han dado en la historia de El Salvador, dichos levantamientos se han dado a causa de promovidos por los intereses de las clases privilegiadas.

La UES se ha mantenido dentro de situaciones conflictivas, inclusive dentro de sus relaciones entre miembros de la comunidad universitaria y los órganos de gobierno, tal es el caso en la historia de la Universidad ha existido un reglamento interno que poseía las anomalías de los  funcionarios, estos se valían de medios legales para censurar la libre expresión de los universitarios, algunas situaciones similares a la anterior aún se mantienen aunque con muy, poca intensidad, debido a esto es necesario que estas anomalías se regulen por un ente independiente de las Autoridades de la UES.

 

IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN P