http://www.champagnat.org
publica@fms.it
30-06-2003 Boletín marista 80 - 30 junio 2003
Contenidos:
CALENDARIO MARISTA DEL MES DE JULIO
AÑO DEL HERMANO FRANCISCO (I)
CALENDARIO MARISTA DEL MES DE JULIO
En este Boletín marista, publicamos el calendario marista del mes de junio,
que aparece día a día en el espacio web www.champagnat.org
1
1994: son asesinados en Rwanda los HH. C. Mannion, C. Nyilinkindi, E. Rwesa, F.
Bisengimana, G. Gatali y J. Rushgajiki 1899: partida de los primeros
hermanos a México Día Mundial de la Arquitectura
2
Desde el 6 de junio de 2003 y hasta el 6 de junio de 2004, se celebra el Año
del venerable hermano Francisco, primer Superior general, cuya causa de
santidad está introducida en Roma
3
Santo Tomás, apóstol - 1951: inició del proceso de beatificación del H. Alfano,
fallecido en Italia en 1943
4
1903: traslado de la Casa general de Saint-Genis a Grugliasco a causa de la
persecución de los institutos religiosos 1968: decreto de la heroicidad
de las virtudes del H. Francisco
5
Día Internacional de las Cooperativas Sábado marista: día especialmente
dedicado a la oración por la Familia Marista
6
Domingo XIV del Tiempo Ordinario Santa María Goretti 'Nuestro 20.º
Capítulo general marista nos invitó a todos a unirnos en una revolución del
corazón' (H. Seán, Mensaje, 32)
7
Primer lunes de mes: recuerdo de los difuntos maristas 'Lo importante es
quemarse la vida para contribuir de un modo significativo a educar la nueva
humanidad' (H. Luis G. Sobrado, Mensaje 32)
8
'La persona de Cristo es el referente básico sin el cual el Instituto marista
sería sólo una multinacional de la educación o una ONG de amplio alcance' (H.
Lluís Serra, Mensaje 32)
9
'Nuestra acción apostólica lleva la marca de nuestra identidad. Consiste en ver
el mundo como María lo vio, con una mirada renovada, con los ojos de Jesús' (H.
Théoneste Kalisa, Mensaje 32)
10
'Vivir apasionadamente la consagración no es algo romántico o ingenuo. Es más
bien una lucha, vivida con mucho ardor, humildad y gratitud' (H. Antonio
Ramalho, Mensaje 32)
11
San Benito, abad 1920: decreto de la heroicidad de las virtudes de
Marcelino Día Mundial de la Población
12
Sábado marista: día especialmente dedicado a la oración por la Familia Marista
13
Domingo XV del Tiempo Ordinario 'No dejemos que nuestras escuelas y
nuestra misión permanezcan ancladas en la rutina o en programas de años o
décadas pretéritas' (H. Peter Rodney, Mensaje 32)
14
'Los laicos maristas irán perfilando su propia identidad desde las raíces de la
espiritualidad mariana y apostólica que nos legó Marcelino Champagnat' (H.
Pedro Herreros, Mensaje 32)
15
San Buenaventura 'Marcelino Champagnat no fue justamente una persona de
grandes palabras, sino alguien que, abrasado por el amor de Dios, fue capaz, en
su nombre, de grandes audacias' (H. Emili Turú, Mensaje 32)
16
Virgen del Carmelo Día de los Hombres del Mar 1755: nacimiento de
Juan Bautista Champagnat, padre de Marcelino
17
'Amar al hermano exige coraje para ayudarle a crecer en su vocación. Eso es
también un gobierno pastoral' (H. Maurice Berquet, Mensaje 32).
18
1860: el H. Francisco presenta la dimisión al Capítulo general '¿Qué
significa optar por la vida en el modo de hacer oración?' (H. Ronnie McEwan,
Mensaje 32).
19
Sábado marista: día especialmente dedicado a la oración por la Familia Marista
'La vitalidad del Instituto será posible gracias a la fuerza con que cada
uno de nosotros asumamos las opciones del 20.º Capítulo general' (H. Libardo
Garzón, Mensaje 32)
20
Domingo XVI del Tiempo Ordinario 'Todos los hermanos somos responsables
de llevar a cabo las decisiones del Capítulo' (Michael Hill, Mensaje 32)
21
1951: partida de los primeros hermanos al Japón 'El ejercicio del
discernimiento personal suscitará confianza en Dios, libertad de espíritu,
sencillez y deseo de apasionarse por Jesús' (H. Joaquim Clotet, Mensaje 32)
22
Santa María Magdalena - 1816: Marcelino Champagnat es ordenado sacerdote en
Lyon 'El proceso pide acompañamiento, permite paradas, incluso
retrocesos; cura heridas y abre puertas' (H. José Luis Ampudia, Mensaje 32)
23
1816: Marcelino con sus compañeros se consagran a la Virgen de Fourvière
Partida de los primeros hermanos al Congo (1911) y a las Islas Salomón (1938)
24
1816: en Fourvière, a los pies de la Virgen Marcelino reciba la inspiración de
fundar a los Hermanos Maristas. Una placa conmemorativa lo recuerda.
25
Santiago Apóstol 'Hemos sido bendecidos con un carisma que nos llama a
estar presentes entre los jóvenes' (H. Robert Clark, Mensaje 32).
26
Santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen María Sábado marista: día
especialmente dedicado a la oración por la Familia Marista Día de los
abuelos
27
1909; el H. Licarión es asesinado en Barcelona 1958: fundación marista en
la República Centroafricana
28
Domingo XVII del Tiempo Ordinario 'Necesito estar entre los jóvenes para
despertar a la vida' (H. Raúl Figuera, Mensaje 32)
29
Santa Marta 'La comunidad de los hermanos es indispensable para el joven.
Viene a ver cómo viven los hermanos' (H. Lawrence Ndawala, Mensaje 32)
30
'El riesgo es evangélico, en el sentido que impone la inseguridad y que exige
creer en Aquel que ha arriesgado todo por nosotros' (H. Bernard Beaudin,
Mensaje 32)
31
San Ignacio de Loyola - 1964: primera fundación marista en Puerto Rico
'Debemos tener el corazón y el espíritu de María, que animó la visión de Champagnat'
(H. Ted Fernández, Mensaje 32)
AÑO DEL HERMANO FRANCISCO (I)
Junio 6, 2003 junio 6, 2004
VENERABLE HERMANO FRANCISCO
El 4 de julio de 1968 el hermano Francisco fue proclamado Venerable por la
Iglesia.
Este título indica dos cosas:
1.- Un largo trabajo de demostración reconocido por la Congregación de los
Santos en Roma.
- El trabajo comenzó el 10 de mayo de 1912 en Lyon, y esta fase diocesana
terminó en 1938, con la producción de 4 gruesos volúmenes de testimonios.
- La fase romana comenzó en 1938 y se terminó el 4 de julio de 1968, con una
producción de 12 grandes volúmenes, dos de los cuales son la Positio sobre la
heroicidad de sus virtudes.
2- El título de Venerable reconoce que el hermano Francisco ha practicado las
virtudes cristianas de manera heroica y por tanto se convierte en modelo para
todos los cristianos de cómo entregarse a Dios y a los hombres. Se convierte en
un camino de vida.
Estamos invitados a que ese título sea muy querido por nosotros: Francisco es
uno de los nuestros, ha vivido nuestro carisma, nuestra misión, nuestra
espiritualidad. Ha querido a nuestra familia, se ha entregado mucho por los
hermanos. Está unido a nosotros por toda su vida, por todo su amor, por todo su
trabajo. Es un punto de referencia de la vida marista y en el cielo, un amigo y
un intercesor.
PENSAMIENTO DEL HERMANO FRANCISCO
Disponemos de 8 volúmenes de sus escritos que reproducen sus 13 cuadernos de
notas.
En el primer retiro que hizo en 1819,bajo la dirección del P. Champagnat,
escribió:
'Me acordaré de la presencia de Dios...
orando, dando la clase, paseando,
durante los recreos, las comidas, etc.:
Actuando siempre con santa modestia,
por la gloria de Dios, el honor de María
y el bien de la religión'.
Francisco no tiene más que once años y ha estado solamente un año en el
Hermitage con el P. Champagnat. La influencia de Marcelino es clara y quizás,
el deseo de Francisco de ser su retrato viviente. Encontramos a un hombre dando
sus primeros pasos en el camino de la santidad marista, camino por el que
caminamos nosotros hoy.
TESTIMONIOS SOBRE LA FE DEL HERMANO FRANCISCO
He aquí algunos testimonios de las personas que conocieron al hermano Francisco
y que fueron llamadas a testimoniar ante el tribunal diocesano de Lyon entre
1910 y 1912. Fueron en total 95 personas. La fuente es el libro sobre la
heroicidad de las virtudes del hermano Francisco: la Positio super Virtutibus.
Ofreceremos en turno una página de testimonios sobre la fe, sobre la esperanza
y sobre la caridad... Eso nos permitirá mirar en el corazón, en el interior del
hermano Francisco, un contacto directo con su santidad que estimulará la
nuestra. Conoceremos a un santo.
La Fe (La Positio consagra 25 páginas de testimonios sobre la fe del H.
Francisco).
«Me parecía estar siempre envuelto en la presencia de Dios» (Testigo 70).
«El H. Francisco estaba constantemente en Dios» (T. 68).
«Le gustaban la soledad y el silencio debido a la necesidad que tenía su alma
de hablar con Dios» (T.16).
«Poseía un gran espíritu de fe y veía a Dios en todas las cosas. Decía a menudo
: «Todo lo que nos acontece es querido o permitido por Dios» (V.P.O)
«Recuerdo que el H. Francisco estaba inmóvil en la capilla, lleno de la
presencia de Dios, edificante» (T.32).
«He visto al siervo de Dios con un porte tan recogido que nos inspiraba mucha
piedad». (T.33).
«¡Su fe viva se manifestaba en la recitación de las oraciones! Siempre las
decía de una manera extraordinaria cuando las decía en comunidad» (T.43)..
«¡Qué hermosos era verle orar, presidir la oración, la meditación. Su actitud,
de pie, de rodillas, nos inspiraba: todo rezaba en él! Su comportamiento
durante la santa Misa era en sí mismo una oración» (T. 17).
«El H. Francisco hacía su meditación entre nosotros y como nosotros, de
rodillas sobre el suelo. Estuve muchas veces a su lado: me parecía impregnado
del amor de Dios » (T.32).
«Su compostura era tan edificante que me decía a mí mismo: «Hablaba con el buen
Dios, no se ocupaba que de Él, evitábamos distraerle. Parecía que la oración
era su elemento y que era muy natural para él, por eso sus circulares hablan
muy a menudo sobre la oración, prueba de que él hacía de ella sus delicias.
Siempre se le veía en un profundo recogimiento» (T.7).
«Era fácil de reconocer en él un hombre de oración un hombre de Dios, un
santo... Se le llamaba el «Gran-Padre» o el Moisés, cuyas manos estaban sin
cesar elevadas hacia el Señor». (T.32)
«Hacía el signo de la cruz de una manera perfecta, corregía a los que los hacía
con negligencia y les enseñaba cómo debía hacerse, con amplitud, con espíritu
de fe; les recordaba que era una oración al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo»
(T.1).
«Su fe se manifestaba de una manera singularmente viva hacia la Eucaristía. »
(5).
«Debemos entrar en nuestras capillas y en la iglesia con el más profundo
respeto, adorar al Santísimo Sacramento con los más vivos sentimientos de fe en
la presencia real de Jesucristo... Para eso hacemos un genuflexión profunda,
caminamos con seriedad, con los ojos modestamente bajados, mostrando así, con
todo nuestro exterior, nuestra fe viva en la presencia del Verbo encarnado»
(T.8).
«Su devoción a María era muy grande. Era una de las características
sobresalientes de su santidad. Nunca vi un cristiano, un sacerdote, un
religioso llevar a un tan alto grado ese abandono, esa confianza, ese amor
filial hacia la «Buena Madre», su expresión habitual&» (T.26).
ORACIÓN
Francisco, tú que has vivido tu donación a Dios, a los hermanos y hermanas de
manera ejemplar, te pedimos que nos ayudes a caminar por el camino del don y
del amor, para que Jesús llegue a ser el centro de nuestra vida y sea
reconocido como Señor por todos con quienes nos encontramos.
http://www.champagnat.org/docs/ES31480_Bol080.doc
powered by
info@duemetri.it