http://www.champagnat.org/docs/ES31470_Bol070.doc
29-06-2003 Buletín marista 72, 29 mayo 2003
Los maristas de Brasil y del Cono Sur de América apuestan por la vida
COCHAMBAMBA, EL CORAZÓN DE BOLIVIA
El hermano Seán Sammon, Superior general, ha pedido a los hermanos maristas de
Brasil y del Cono Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay) que
lleven a cabo una revolución del corazón y que Jesús sea el centro de su vida.
Estas palabras han sido pronunciadas en la intervención inaugural de la
reunión, iniciada en Cochabamba, Bolivia, el 27 de mayo, que agrupa a los
Consejos provinciales de Brasil Norte, Río de Janeiro, Brasil Centro Sul, Río
Grande do Sul, Córdoba (Argentina), Río de la Plata (Argentina y Uruguay),
Santa María de los Andes (Bolivia, Chile y Perú) y los Distritos de Amazonia
(dependiente de Río Grande do Sul) y Paraguay (dependiente de Cataluña) con el
Consejo general en pleno. Córdoba, Río de la Plata y Paraguay configurarán
próximamente la nueva Provincia Cruz del Sur. Se prevé que los trabajos
concluyan el próximo 31 de mayo.
Esta reunión, denominada Consejo general ampliado, se enmarca en la dinámica de
visitas a las Provincias que lleva a cabo el hermano Superior general y su
Consejo, con la colaboración de hermanos delegados, y representa su conclusión.
La elección de Bolivia como lugar de reunión no se ha realizado al azar. Se
trata de un país que compagina la calidad personal de sus habitantes con los
graves problemas sociales, económicos y políticos que sacuden frecuentemente a
los países latinoamericanos. La infancia y la juventud, que tienen altos
porcentajes en el global de la población, requieren atenciones educativas para
su desarrollo. Los contrastes entre la riqueza, en manos de unos pocos, y la
pobreza, que afecta a grandes capas sociales, son el telón de fondo donde se
tiene que hacer presente el carisma marista. Los obispos bolivianos han
decidido que esta semana en curso, coincidente con la reunión mencionada, las
comunidades cristianas se dediquen a rezar intensamente por la paz ya que
Bolivia se encuentra en una situación crítica que si no se encauza a tiempo
puede desembocar en un grave conflicto social. Los políticos tienen una
responsabilidad inevitable para buscar una solución creíble y real.
Cochabamba, a 2.600 metros de altitud y en el corazón de Bolivia, es el
escenario de la reunión que cuenta con 59 hermanos participantes. Con sus casi
800.000 habitantes, Cochabamba se presenta como una ciudad dinámica, dedicada a
la agricultura y al comercio. La cultura quechua es visible a través de sus
indumentarias. Las mujeres con sus awayos, sus polleras y sus gorros, dan un
toque original y son una muestra del magnífico calidoscopio de colores. Una
estatua gigantesca del Cristo de la Concordia con sus brazos abiertos, que
preside uno de los cerros próximos a la ciudad, invita a la reconciliación y a
la acogida.
La presencia marista en Cochabamba es significativa y diversa. Cuenta con cinco
centros educativos que operan en tres lugares y en los que se educan unos 3.500
alumnos. Los laicos, muy identificados con el proyecto marista, comparten la
misión marista con gran dedicación. En esta ciudad, existe el noviciado marista
interprovincial del Cono Sur, que cuenta en la actualidad con cinco jóvenes
(dos peruanos, un boliviano y dos paraguayos). Recientemente, con la creación
de la provincia Santa María de los Andes, se ha instalado aquí la Casa
provincial. Durante algunos años se han celebrado cursos de varios meses de
duración dirigidos a hermanos de lengua española y portuguesa con particular
acento en la formación sobre la solidaridad.
La presencia marista en Bolivia comenzó el 8 de diciembre de 1956 cuando el
hermano Pedro Lacunza llegó a Roboré. Como Distrito, Bolivia ha pertenecido a
la Provincia Bética (España). Recientemente, a partir de la reestructuración,
forma parte con Chile y Perú de la provincia Santa María de los Andes. Existe
presencia marista en Roboré, San José de Chiquitos, Santa Cruz de la Sierra,
Comarapa, Cochabamaba y Tiquina. Los hermanos dirigen sus esfuerzos para
favorecer la inculturación y el compromiso social a favor de los más
desatendidos.
En un próximo Boletín marista, publicaremos la intervención inaugural del
hermano Seán Sammon.
http://www.champagnat.org/docs/ES31472_Bol072.doc
powered by
info@duemetri.it